
de
PLAZA MAYOR DE CRACOVIA: Fue la más grande de la Europa medieval. Hoy mantiene el mismo aspecto que tenía en el siglo XIII. El centro histórico de la ciudad está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

de
LONJA DE LOS PAÑOS: Ocupa el centro de la Plaza Mayor. Construida en el siglo XVI, aquí los comerciantes intercambiaban textiles, sal, seda o especias llegadas de Oriente. Hoy es un museo y un animado mercado.

de
BASÍLICA DE SANTA MARÍA: Situada en la Plaza Mayor, se remonta al siglo XIV. Cada hora, desde una de sus torres, un trompetista toca la melodía tradicional Hejnał mariacki. La de las 12 h se emite por las radios de todo el país.
de
Publicidad

de
RYNEK UNDERGROUND: Situada bajo la Plaza del Mercado (‘rynek’, en polaco), esta atracción mezcla arqueología, luces y sonido. El lugar permite descubrir cómo era la ciudad en la Edad Media.

de
PODGÓRZE: En este barrio alzó el régimen nazi el gueto de Cracovia en 1941. Miles de judíos fueron enviados desde aquí a los campos de exterminio. Las 70 sillas vacías de la Plaza de los Héroes recuerdan ese pasado.

de
COLLEGIUM MAIUS: Data del siglo XV y es el edificio más antiguo de la Universidad Jaguelónica. Aquí estudió Nicolás Copérnico.
de
Publicidad

de
CASTILLO DE WAWEL: Data del siglo XIV y es el símbolo de Polonia. Wawel era la sede de los reyes polacos y hoy es el principal museo del país. El conjunto está formado por varios edificios alrededor de un patio central. Junto a él se alza la catedral de Wawel. Casi todos los monarcas polacos están enterrados en ella.

de
OBWARZANEK: Estas rosquillas de pan son típicas de Cracovia. Se suelen servir espolvoreadas de semillas de amapola o de sésamo.

de
BARBACANA: Este edificio circular de finales del siglo XV, de estilo gótico, es una de las pocas construcciones que quedan en pie del sistema defensivo que rodeaba toda la ciudad de Cracovia. Hoy es una atracción turística y en su patio circular se celebran exposiciones y todo tipo de actividades.
de
Publicidad

de
PUERTA DE SAN FLORIAN: Situada cerca de la Barbacana, es una de las puertas de la muralla que rodeaba Cracovia en la Edad Media. Erigida en el siglo XIII, da paso al casco antiguo. Junto a ella queda un trozo de la antigua muralla que siempre está lleno de coloridas pinturas.

de
KAZIMIERZ: El barrio judío es un laberinto de calles empedradas. La comunidad hebrea reside en Cracovia desde hace cinco siglos. Hoy, es un barrio bohemio lleno de locales de moda y galerías de arte. En verano acoge el Festival de Cultura Judía.
Cracovia, la pequeña Polonia
La segunda ciudad de Polonia atesora un increíble legado histórico, pero es, a la vez, una urbe moderna y llena de vida.
POR SERGIO MUÑOZ