
de
PLAZA MAYOR: Estatua dedicada al lector de periódicos en la calle Sombrerería, cerca de la Plaza Mayor.

de
PASEO DEL ESPOLÓN: Creado en el siglo XVIII, es el lugar de reunión más popular de Burgos. Discurre paralelo al río Arlanzón, que baña la ciudad, y une el Arco de Santa María y el Teatro Principal.

de
ARCO DE SANTAMARÍA: Esta antigua puerta de entrada a la ciudad luce una rica decoración. En el centro destaca la estatua del rey Carlos V.
de
Publicidad

de
CATEDRAL DE SANTA MARÍA: Empezó a alzarse en 1221 y es una cumbre del gótico. Patrimonio de la Humanidad, dentro destacan la Capilla de los Condestables, el Papamoscas o la Escalera Dorada.

de
TEATRO PRINCIPAL: Inaugurado en 1885, reabrió sus puertas en 1997 tras una imponente reforma. En la plaza frente a él se alza una estatua ecuestre de El Cid.

de
CASA DEL CORDÓN: Debe su nombre al cordón franciscano de la fachada. Fue palacio de los Condestables de Castilla y alojó a reyes e infantes. Aquí murió Felipe el Hermoso en 1506.
de
Publicidad

de
MONASTERIO DE SANTA MARÍA REAL DE LAS HUELGAS: Fundado en 1189 por Alfonso VIII de Castilla, fue testigo de coronaciones y armamento de caballeros, pero, sobre todo, fue Panteón Real: en él encontramos unos 30 sepulcros de la realeza de Castilla. Su museo de Telas Medievales es uno de los mejores de Europa.

de
MORCILLA DE BURGOS: Sangre, cebolla, arroz y especias son los ingredientes de la morcilla de Burgos, una cumbre culinaria con un vino de la Ribera del Duero.

de
CARTUJA DE MIRAFLORES: Esta joya del gótico tardío (siglo XV) está a las afueras de la ciudad. Destaca el retablo mayor de la iglesia, dorado con el primer cargamento de oro que llegó de América. Los padres de Isabel la Católica, Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, están enterrados en el templo en un elaborado sepulcro de alabastro.
de
Publicidad

de
MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA: El moderno edificio, obra de Juan Navarro Baldeweg, muestra y explica los excepcionales hallazgos realizados en el yacimiento paleontológico de la cercana Sierra de Atapuerca, declarado Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco en el año 2000.

de
IGLESIA DE SAN ESTEBAN: Construido entre los siglos XIII y XIV, este templo, hoy sin culto, alberga el Museo del Retablo. La colección cuenta con 18 retablos elaborados entre los siglos XVI y XVIII traídos desde diversas localidades burgalesas.
48 horas en Burgos
Burgos, la antigua capital del Reino de Castilla merece una visita para admirar la monumentalidad de su casco histórico y disfrutar de la animada vida de sus calles.
POR SERGIO MUÑOZ